- Singamia: 2 individuos haploides (funcionan como gametos) se fusionan para formar un zigoto diploide. Los gametos pueden ser iguales (isogametos) o distintos (anisogametos). A partir de este zigoto 2n, pueden suceder tres cosas:
En este caso, el ciclo es diploide y la meiosis es gamética, ya que tiene lugar para formar los gametos.
El zigoto 2n, nada más formarse, sufre meiosis y origina adultos haploides, que forman gametos haploides por mitosis.
El ciclo es haploide y la meiosis es gamética.
El zigoto 2n se convierte en adulto 2n, que sufre meiosis y origina adultos haploides, que se transforman directamente en los gametos, que se fusionan formando el zigoto.
El ciclo es diplohaploide y la meiosis, intermedia.
- Autogamia: Dentro de un individuo, su nucleo se divide por meiosis, para dar nucleos haploides, que funcionan como gametos.
- Conjunción: Dos individuos diferentes se unen temporalmente para intercambiar nucleos haploides.
de humedad. Otros, son simbiontes de otros organismos. Se dan 3 tipos de simbiosis:
· Mutualismo: Ambas especies obtienen beneficios (ciliados de termitas)
· Comensalismo: Una especie sale beneficiada, y la otra queda indiferente.
· Parasitismo: Una especie se beneficia y otra se perjudica.
Son susceptibles a las variaciones de condiciones ambientales. Cuando éstas cambian, el protozoo se enquista. Para ello, pierde cilios y flagelos si los tuviera, crea una cubierta muy resistente y paraliza todas sus funciones. Cuando las condiciones vuelven a ser favorables, se desenquista.
http://html.rincondelvago.com/protozoos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario