martes, 24 de abril de 2012


PROTOZOLOGIA

ENSAYOS:
1. MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LOS PROTOZOARIOS.
2. CILIADOS                                                                                                                      
3. CILIOSPHORA Y APICOMPLEXIA.
INTRODUCCION

El planeta Tierra está habitado por gran diversidad de especies, muchas de ellas son perceptibles a simple vista, sin embargo existen otros reinos como el Protista que requiere verse con otros medios como lo es el microscopio.

A veces creemos que el agua que ingerimos es potable, y en ocasiones nos preguntamos porque existe gran cantidad de enfermedades. Pero pocas personas se han detenido un momento para reflexionar cuales son las probables causas de ello y en base a sus investigaciones científicas han demostrado que son resultado de una gran familia unicelular y microscópica. Anton Van Leeuwenhoek (1653), fue el primero en realizar investigaciones importantes con microscopios elaborados por el mismo. La microbiología y microscopía son cruciales para el estudio de la biología celular.

Seguir con las investigaciones permanentemente ha traído grandes descubrimientos, se han hecho clasificaciones, así como investigaciones para estudiar y explicar cómo es el medio en el que se desarrollan estos organismos, como se comportan en su habitad, como se reproducen, que comen, como respiran y otros aspectos sobresalientes que a continuación explico.

DESARROLLO
(METODOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS PROTOZOARIOS)

CONCEPTOS BÁSICOS
Primeramente quiero definir el concepto de metodología, que es un vocablo de origen Griego y derivado de tres palabras que son: metá (más alla), odós (camino) y logos (estudio). Entendiéndose como “un conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico”.1
A continuación considero de gran importancia citar la definición de fisiología, el término es derivado del latín physiologîa “conocimiento de la naturaleza” aunque tiene origen griego; la cual es “la ciencia cuyo estudio son las funciones de los seres orgánicos. “Por ello la fisiología se encarga de estudiar las interacciones de los elementos básicos del ser vivo con su entorno, cuyo objetivo primordial es entender cuáles son los procesos funcionales de los organismos vivos y de todos sus elementos.”2

REPRODUCCIÓN
Ahora bien, en este ensayo voy a mencionar cual es la metodología y la fisiología de los protozoarios. En los párrafos anteriores se establecen los dos primeros conceptos científicos y técnicos, pero ¿cuál es el origen de la palabra protozoo? Del griego: Proto (primer (a)) y zoo (animal), que en su origen el concepto expresaba la tradición de clasificar toda forma de vida en los reinos animal o vegetal. Entonces ¿qué son los protozoarios?, son organismos unicelulares, microscópicos, heterótrofos, se encuadran en muchos filos distintos, principalmente del reino protista, que viven en medios líquidos, hay aproximadamente 45,000 especies descritas de protozooarios y se reproducen por bipartición o fisión binaria: es la reproducción asexual que se presenta en estos organismos, el proceso biológico mediante el cual un organismo crea copias genéticamente similares así mismo, se considera que es un mecanismo sencillo en los organismos unicelulares, que consiste en la división del núcleo, cariocinesis, seguida de la división del citoplasma, citocinesis, originando dos células hijas idénticas; por citar un ejemplo, los protozoos y algas unicelulares utilizan este tipo de reproducción). (Ver anexo 1)3
Cabe mencionar que son de gran importancia para la fertilidad del suelo, debido a que descomponen la materia orgánica, controlan la vida microbiana porque se alimentan de varios tipos de microorganismos. Según su estructura y función, poseen organelos que se encuentran envueltos en el movimiento, obtienen nutrientes, excretan, la osmorregulación, reproducción y protección son parte importante de ellos.

CLASIFICACIÓN
Según la forma como se desplazan los protozoos se clasifican en:
sacordinos
ciliados
flagelados
esporozoos

ALIMENTACIÓN
En lo que concierne a los hábitos alimenticios de los protozoo se nota que son traviesos y suelen realizar la captura de su alimento cuando entra al citoplasma, mediante una ranura de la membrana. Considero que es interesante la forma en la que se van formando las vacuolas nutritivas en el citoplasma y que a su vez expulsan sus desechos mediante las vacuolas fecales. Pienso que es todo un trabajo específico, cada organismo se encarga de realizar su tarea, desde succionar los alimentos (el paramecio), y enseguida las amebas hacen su trabajo atrapando el alimento estratégicamente con los seudópodos. (Ver anexo 2)

RESPIRACIÓN
Estos organismos unicelulares tienen vida y por ende respiran, llevando a cabo este proceso mediante la membrana celular que obtiene el Oxígeno (O2) por difusión, además por las partículas de agua (H2O) absorbidas con el alimento. Dando origen a una vacuola pulsátil que expulsa el gas carbónico. Ésta al llenarse de agua se abre y lo libera al exterior. E4s importante reconocer que en la mayor parte de los Protozoos la respiración es Aeróbica, que toman el oxígeno de su medio ambiente y expulsan el dióxido de carbono (CO2) a través de la membrana celular. Otros utilizan la respiración Anaeróbica, que en ausencia de CO2 metabolizan sustancias de las cuales obtienen el O2, que es un proceso diferente a la especie humana.

                                                         NUTRICIÓN

Aunque la mayoría son heterótrofos, sin embargo algunos son autótrofos. Obtienen alimento por ingestión de otros organismos o partículas orgánicas.

LOCOMOCIÓN
En estos organismos unicelulares existen tres tipos de organelos que inciden en la locomoción de los protozoarios, que son:Pseudópodos: extensiones temporales del citoplasma, encontrados regularmente en las amebas, y que son importantes para capturar los alimentos.Flagelos: Estructuras alargadas en forma de cabello que uçimpulsan el organismo. Que reaccionan a sustancias químicas y al tacto. Su estructura interna es parecida a la de los eucariotes. Cilios: Son estructuras parecidas a flagelos, pero de menor tamaño. Estos organelos pueden cubrir la superficie total del protozoario o estar restringida a una región en particular como la región oral. En algunos organismos estos cilios se fusionan formando cirris, que pueden funcionar como patas. (Ver anexo 3)

CONCLUSIONES

En el transcurso del presente trabajo se fueron comentando las particularidades de los protozoarios, que son organismos unicelulares, pertenecientes al Reino Protista, son eucariotas, viven en los líquidos, su tamaño varía de 2 hasta 70 micrómetros, se alimentan de bacterias del producto de desechos de otros organismos, muchas especies son capaces de moverse utilizando diversos mecanismos. Los flagelos tienen estructuras propulsoras en forma de látigo, los cilios de aspecto filoso o por medio de un movimiento ameboide y tienen un tipo de locomoción que implica la formación de pseudópodos que son extensiones a modo de pie.
La importancia biolológica es que son considerados como bioindicadores en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

Se utilizan para detectar vetas petrolíferas.
Contribuyen a degradar la celulosa en el rumen.
Debido a su fácil y rápida reproducción en el laboratorio son utilizados en investigaciones sobre nutrición y crecimiento, por ejemplo, El protozoo ciliado Tetrahymena thermophilafue el primer microorganismo eucariota en el que se desarrolló la inducción de cultivos sincrónicos, facilitando el análisis de las diferentes fases del ciclo celular eucariota.

También se ha provocado parasitismo artificial con protozoos de vida libre con el fin de llegar a conocer los cambios que ocurren en la adaptación a la vida parasítica;Algunos de tienen la habilidad de concentrar sustancias radioactivas disueltas en el agua. Estas sustancias pueden pasar a través de la cadena alimenticia hasta el hombre, produciéndole un incremento en las mutaciones, cáncer y otras enfermedades. La mayor importancia de los protozoos para el hombre lo constituye las numerosas enfermedades que provocan los protozoos parásitos.
El avance científico ha detectado que el trabajo cíclico que realizan estos seres es importante para el desarrollo de la vida. Se considera también que son capaces de adaptarse a los cambios climáticos, de transformarse, y de reproducirse en gran medida.
En todo el mundo hay protozoarios, y cada momento que pasa se reproducen, y dan origen a otros tipos, mientras exista humedad, agua o líquidos, éstos existirán y llevaran a cabo cada fase de su trayectoria.



Linkografía





A N E X O 1

RESPRODUCCIÓN ASEXUAL DENOMINADO BIPARTICIÓN
(DUPLICACIÓN) (DIVISIÓN) (CITOSINESIS)










Anexo 2
Alimentación de un protozoario



A N E X O 3

CILIO









FLAGELO







PSEUDÓPODOS






2.-CILIADOS
INTRODUCCION

El Reino Protista está conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de una manera plenamente definida. Esto se debe a que algunos protistas pueden parecerse y actuar como individuos del reino plantas, otros protistas pueden parecerse y actuar como organismos del reino animal, pero los organismos del reino protista no son ni animales ni plantas. El reino protista se divide en distintos grupos uno de los cuales es el denominado Protozoo, que a su vez este se divide en distintos subgrupos llamados phylum, la diferenciación dentro del mismo es por su modo de locomoción. El de mayor importancia para nosotros a desarrollar es el “PhylumCiliados”. Los Protozoos son uno de los grupos más primitivos. Son organismos unicelulares y con un desarrollo sencillo a comparación con otros organismos de mecanismos más complejos. Dentro del cual encontramos a los organismos Ciliados. Los ciliados son organismos microscópicos unicelulares, que se encuentran generalmente en el plancton de ríos, lagos, mares y océanos. Se caracterizan por presentar unas estructuras filiformes denominadas cilios, los cuales pueden rodear toda la célula o parte de ella. Los cilios, les sirven tanto para desplazarse como para crear corrientes que lleven alimento hacia su boca.Estos son considerados como los más avanzados del Reino Protista. Y presentan dos núcleos en sus células. A continuación veremos a estos organismos con más detalle e intentaremos llegar a la función o la importancia biológica de estos phylum dentro de nuestro diverso ecosistema.


DESARROLLO
Los miembros de este phylum, poseen varias especies pero siempre han sido tipificados por el PARAMECIO. Tienen una forma definida y llamada vulgarmente zapatilla. La superficie de la célula esta cubierta por varios y miles de cilios (pelos) que asoman a través de orificios en la superficie del organismoy por medio de los cuales este se mueve.


ESTRUCTURA:
Cuerpo celular alargado, rombo en su extremo anterior, más ancho por detrás del centro y cónico en el extremo posterior. La superficie externa está recubierta por una membrana elástica diferenciada, o película, con finos cilios dispuestos en hileras longitudinales y de longitud uniforme, excepto un mechón caudal posterior de cilios más largos. Dentro de la película, el contenido celular esta formado por una delgada capa externa de denso ectoplasma que rodea a la masa mayor y mas granulosa de endoplasma liquido. El ectoplasma tiene numerosos tricocistos fusiformes, que alternan entre las bases de los cilios y pueden descargar largos filamentos útiles para la fijación o la defensa. Desde el extremo anterior, diagonalmente hacia atrás, se extiende un surco poco profundo, el surco oral, que llega hasta la mitad de la superficie oral o inferior y que tiene el citostoma (boca celular) en su extremo posterior.
El citostoma se abre en un corto conducto tubular o citofaringe, que termina en el endoplasma. En la citofaringe los cilios se hallan fusionados para formar dos densas bandas longitudinales (el pennículo). En un lado, inmediatamente detrás de la citofaringe, se halla el ano de la célula o citopigio, solo visible cuando salen particulas por él. En el endoplasma se encuentran las vacuolas digestivas, de varios tamaños, que contienen materiales en digestión, y hacia cada extremo del cuerpo celular hay una gran vacuola contráctil clara. El pequeño micronúcleo redondeado esta rodeado parcialmente por un gran macronúcleo. (Como es el caso de el P.Aurelia) que tiene dos micronúcleos.
Cuando se separan ejemplares de Paramecium o ciliados semejantes por métodos especiales (con nigrosina o sales de plata) y se estudian con aumento elevado, la película muestra unas elevaciones dispuestas en forma de hexágonos que rodean unas depresiones en forma de copa, con un cilio que se proyecta desde el centro de cada una de ellas. Debajo de la película, cada cilio se comunica con un granulo basal, y los gránulos están unidos por fibrillas longitudinales y transversales, algunas de las cuales están unidas a un corpúsculo (motorium) próximo a la citofaringe. Los gránulos y fibrillas constituyen un sistema fibrilar, probablemente destinado a coordinar la acción de los cilios. En algunos ciliados la destrucción experimental del motorium tiene por consecuencia la perdida de la coordinación de los movimientos de las membranelas y cirros. Las fibrillas contráctiles existen en ciliados como Stentor y Vorticella pero no en Paramecium.

LOCOMOCIÓN
Los cilios se mueven hacia atrás para determinar la progresión del paramecio hacia delante en el agua y, cuando baten oblicuamente, el animal experimenta un movimiento de rotacion sobre su eje longitudinal. Los cilios del surco oral baten mas vigorosamente que otros, de manera que el extremo anterior se desvía en dirección aboral. El efecto combinado es un movimiento hacia delante de trayectoria espiral que, visto desde detrás, aparenta un balanceo de campana. De esta manera el animal, asimétrico, puede avanzar en línea recta. Para nadar hacia atrás se invierte el movimiento de los cilios, lo mismo que el sentido de la rotacion. Si, al avanzar, e paramecio se encuentra con un estimulo químico desfavorable, el movimiento de los cilios se invierte, el animal se mueve hacia atrás en una corta distancia y luego gira según una trayectoria cónica desviando el extremo anterior en dirección aboral.
Entre tanto, los cilios del surco oral toman ʺmuestrasʺ del agua que hay delante; cuando esta ya no contiene el estimulo indeseable, el animal vuelve a avanzar. La reacción es semejante cuando se encuentra un objeto solidó: retrocede, gira y avanza de nuevo, repitiendo la operación, si es necesario, hasta que haya paso libre.
Fotografía de un paramecio, donde se pueden observar los cilios y algunosorganelos internos como la vacuola, y núcleos.

ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN
Paramecium se alimenta de bacterias, pequeños protozoos, algas y levaduras. El constante batir de los cilios del surco oral produce una corriente de agua hacia. El citostoma, en el cual hay particulas de alimento, y los movimientos del pennículo reúnen el alimento en el extremo posterior de la citofaringe, dentro de una vacuola acuosa. La vacuola alcanza un cierto tamaño, se contrae y empieza a desplazarse por  El citoplasma, convertida en vacuola digestiva; a continuación se inicia la formación de otra vacuola en su lugar. Debido a corrientes endoplasmáticas (movimientos de ciclosis), las vacuolas se desplazan según el camino definido, primero hacia atrás, luego hacia delante y en sentido aboral, y de nuevo hacia atrás cerca del surco oral. Al principio el contenido de las vacuolas es acido, pero gradualmente se convierte en alcalino. El alimento es digerido por la acción de enzimas secretadas por el endoplasma. Este proceso continua hasta que los materiales digeridos son absorbidos por el protoplasma circundante, y son almacenados o empleados para la actividad vital y el crecimiento. Las vacuolas van disminuyendo progresivamente de tamaño y los residuos indigeribles son expulsados por el ano celular.


RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
La respiración de Paramecium corresponde a la respiración interna de las células de los animales pluricelulares. El oxigeno disuelto en el agua circundante difunde a través de la película y luego por todo el organismo; el anhídrido organismos ciliados carbónico y las sustancias orgánicas de desecho resultantes del metabolismo son probablemente excretadas por difusión en sentido contrario. Las vacuolas contráctiles regulan el contenido del agua del cuerpo y también pueden servir para la excreción de substancias nitrogenadas como urea y amoniaco. El líquido del citoplasma es recogido en una serie de 6 a 11 conductos radiales que convergen y descargan en la vacuola. Los conductos son más potentes cuando se está formando la vacuola. Cuando esta alcanza un determinado tamaño se contrae y descarga al exterior, probablemente mediante un poro, las vacuolas se contraen alternativamente, a intervalos de 10 a 20 segundos. Si el agua donde hay paramecios contiene particulas de carbón o carmín abundantes, el contenido descargado por las vacuolas será visible durante unos momentos dentro del líquido, en forma de una mancha clara, hasta que es dispersado por la acción de los cilios. El ritmo de descarga de las vacuolas varia con la temperatura, es mas intenso en un animal en reposo que en otro que nade y también es superior en agua que contenga pocas sales disueltas que en soluciones mas concentradas. Puesto que el cuerpo de Paramecium contiene substancias disueltas, el agua tiende a entrar a través de la membrana, que funciona como una membrana semipermeable. La función de las vacuolas contráctiles consiste en regular dicha tendencia y mantener una concentración de agua optima en el protoplasma, eliminando su exceso.
COMPORTAMIENTO
Las respuestas de Paramecium a las diferentes clases de estímulos pueden estudiarse analizando sus reacciones y el modo como se agrupan o separan los individuos en el cultivo. La respuesta es positiva si el animal se mueve hacia el estimulo y negativa cuando huye de el. El animal persiste en responder con una Fulgirreacción a un estimulo adverso hasta que escapa. Las tentativas se hacen por el sistema de prueba y error. La intensidad de la reacción puede diferir según la clase e intensidad del estimulo. Experimentalmente se comprueba que el extremo anterior del animal es más sensible que el resto.





REPRODUCCIÓN
Paramecium se reproduce por bipartición y también experimenta varios tipos de reorganización nuclear: conjugación, autogamia, etc. En la bipartición el micronúcleo se divide por mitosis en dos micronúcleos que se dirigen hacia polos opuestos de la célula, y el macronúcleo se divide transversalmente por amitosis; se forma otra citofaringe y aparecen dos nuevas vacuolas contráctiles y luego un surco transversal que divide el citoplasma en dos partes. Los dos paramecios hijos resultantes son de igual tamaño, conteniendo cada uno una dotación de orgánulos celulares. Crecen hasta su tamaño definitivo antes de que se verifique otra división. La bipartición requiere unas dos horas para completarse y puede ocurrir de 1 a 4 veces al día, produciendo se 4 a 16 individuos. De esta manera cada paramecio da lugar a 2, 4, 8, 16… 2n individuos; todos los producidos por bipartición (reproducción uiparental) a partir de un mismo individuo reciben la denominación colectiva de clon. Puede producirse más de 600 ʺgeneracionesʺ por año. El ritmo de reproducción depende de las condiciones externas del alimento, temperatura, edad de cultivo y densidad de la población, y también de factores internos como la herencia y la fisiología. Si sobrevivieran todos los descendientes de un individuo, pronto alcanzarían el volumen de la tierra. Division binaria de Paramecium Conjugación En Paramecium y en otros ciliados se produce a ciertos intervalos una unión temporal de individuos por parejas, por intercambio de materiales del micronúcleo, fenómeno que recibe el nombre de conjugación. Los animales se hacen ʺpegajososʺ, adhiriéndose uno a otro por sus superficies orales y formándose un puente protoplasmático entre ellos. Durante este proceso las parejas continúan nadando. Entonces ocurre en cada animal una serie de cambios nucleares. El macronúcleo comienza a desintegrarse y, finalmente desaparece en el citoplasma. El micronúcleo aumenta de tamaño, su cromatina forma largos filamentos, aparece un huso acromático y el micronúcleo se divide por meiosis; sigue una segunda división meiótica de cada uno de los dos núcleos hijos, formándose cuatro micronúcleos. Tres de los cuatro micronúcleos degeneran y el restante se divide por mitosis para formar dos ʺpro núcleosʺ en cada animal. Entonces uno de ellos migra por el puente protoplasmático hacia el otro individuo, para unirse allí con el pronúcleo que ha permanecido en su lugar. Poco después, los dos paramecios se separan como exconjugantes. En cada uno de ellos los micronúcleos fusionados o ʺzigotosʺ se dividen sucesivamente en 2,4 y 8 micronúcleos y otros tres degeneran. Entonces los micronúcleos y los animales se dividen dos veces, de manera que de cada exconjugante se formarán cuatro paramecios, cada uno con un macronúcleo y un micro núcleo. Después se inicia de nuevo la bipartición antes descrita. La conjugación difiere de la unión sexual de gametos de otros Protozoos y de los Metazoos en que la descendencia no es un producto directo de la fusión; después de la conjugación cada individuo continúa la bipartición asexual. No obstante, el resultado final es como el de la fusión de los gametos (singamia) en otros animales. La conjugación es un proceso que posibilita la transmisión hereditaria, ya que los dos exconjugantes quedan alterados genéticamente mediante el intercambio de materiales (cromosomas) de sus micronúcleos. Los cambios nucleares son comparables a los que ocurren en la meiosis y fecundación de los Metazoos, con divisiones (reducción) de los micronúcleos, la fusión (fecundación) de un micronúcleo (pronúcleo femenino) con otro micronúcleo emigrante (pronúcleo masculino para formar un micronúcleo de fusión (zigoto).  El macronúcleo que rige los procesos vegetativos de Paramecium ha sido comparado al cuerpo (soma) de los animales pluricelulares, y su desintegración a la muerte del cuerpo. El micronúcleo de fusión (zigoto) produce luego otro macronúcleo (soma) y conserva como elemento reproductor (plasma germen) del exconjugante.
Protozoos ciliados en conjugación
TIPOS DE APAREAMIENTO
Durante muchos años no se descubrieron diferencias entre los dos paramecios que se reúnen en la conjugación. En 1937 Sonneborn dio a conocer cepas de P.aurelia que contenían dos clases (ʺsexosʺ) de individuos; solamente se conjugaban los individuos de distinto sexo. Estas dos categorías se denominaron tipos de apareamiento I y II. Aislando la descendencia de los exconjugantes que se multiplicaron por bipartición, algunos clones produjeron solamente el tipo I, otros solamente el tipo II y otros ambos tipos.
Autogamia
La reorganización nuclear parecida a la conjugación pero que ocurre dentro de un solo individuo (es decir, una generación celular) recibe el nombre de autogamia. En Paramecium aurelia, que posee dos micronúcleos, estos se dividen dos veces (prezigoticos) para formar ocho. El macronúcleo adquiere el aspecto de una madeja y posteriormente se deshace. Dos de los ocho micronúcleos, que funcionan como núcleos gameticos, entran en un cono protoplasmático que se ensancha cerca de la boca celular (los otros seis núcleos se desintegran). Los dos se fusionan formando un incario (zigoto), que entonces se divide dos veces (postzigoticos). De los cuatro números resultantes, dos continúan como micronúcleos y los otros dos se convierten en macronúcleos. Luego la célula y los micronúcleos se dividen en, formándose paramecios hijos, cada uno con un nuevo macronúcleo y dos micronúcleos. Luego se reanuda la bipartición. La autogamia es un proceso rítmico mediante el cual se producen cambios hereditarios; pueden originarse líneas homocigóticas en lo que al tipo de apareamiento se refiere. Solo se comprueba disminución de la vitalidad cuando, como resultado de un cruzamiento, los animales reciben genes letales.

IMPORTANCIA BIOLOGICA
La presencia de protozoos ciliados en los fangos activos es de gran importancia en el proceso, ya que contribuyen directamente a la clarificación del efluente a través de dos actividades: la floculación y la depredación, siendo ésta última la más importante. Existen diversos estudios que han demostrado experimentalmente que la presencia de protozoos ciliados en estaciones depuradoras mejora la calidad del efluente. Los ciliados se alimentan también de bacterias patógenas, por lo que contribuyen a la reducción de sus niveles. Los ciliados presentes en el licor mezcla se pueden clasificar en dos grandes categorias en función de su relación con el flóculo biológico:
1. Ciliados asociados al flóculo Se distinguen dos grupos: los pedunculados y los reptantes. Los pedunculados guardan una estrecha relación con el flóculo por la presencia de un pedúnculo que les sirve de órgano de fijación. Van continuamente asociados a él, incluso en la recirculación y la purga del fango. Entre los pedúnculados nos encontramos con los suctores, que van a alimentarse de otros protozoos ciliados y con los peritricos, que se alimentan de bacterias libres.
Los ciliados reptantes utilizan estructuras de movimiento (cilios o cirros) para moverse en el entorno del flóculo donde se alimentan de las bacterias de lasuperficie del flóculo.
2. Ciliados no asociados al flóculo Son los ciliados nadadores que se encuentran libres en el licor entre los flóculos. Lo habitual es que salgan con el efluente tratado. Los ciliados pedunculados y reptantes son los más frecuentes cuando el tratamiento funciona correctamente, ya que el sistema está especialmente diseñado para la creación de flóculos, que son utilizados como sustrato de fijación por estos microorganismos. Su capacidad de fijación o relación con el flóculo supone una ventaja adaptativa en este sistema y los que no la poseen son eliminados en el efluente. Por contra los ciliados nadadores no son constituyentes típicos de las comunidades estables, sino que aparecen durante la fase de colonización del miso, cuando los flóculos están en vías de formación y no se han establecido aún los ciliados pedunculados y reptantes. En consecuencia la presencia dominante de ciliados nadadores en un lodo bien formado es indicio de anomalías en el proceso, como son una carga excesiva o un fango poco oxigenado. En ocasiones, también pude estar relacionado con la entrada de vertidos tóxicos, ya que se eliminan las comunidades estables del proceso, presentando los reactores una situación semejante a la puesta en marcha.


CILIADOS LIBRES
Aquí se agrupan protozoos cuya célula presenta cilios, fundamentales en la locomoción y captura de alimentos. Su hábitat fundamental es el agua libre, desplazándose y alimentándose de las bacterias dispersas en el medio.



CILIADOS REPTANTES
Protozoos ciliados que se desplazan sobre las superficies y flóculos de fangos, alimentándose de las bacterias que encuentran a su paso. Presentan estructuras ciliares llamadas cirros. También se desplazan libremente a través del agua libre.

CONCLUSION

Luego de observar el estudio de estos organismos presentes en los ecosistemas, solo podemos destacar como significativo la importancia o el rol que estos desarrollan dentro del ambiente. Si bien cada organismo existente cumple una función o un rol fundamental, la de los Organismos ciliados (depredadores en su mayoría), es variada. En los ecosistemas acuáticos representan un paso intermedio en el flujo de carbono en la cadena alimentaria, desde la base (bacterias y algas) hasta copépodos, fuente de alimentación de las larvas de peces. Sumándosele a esto se ha observado en diversos estudios, que estos organismos favorecen la depuración de efluentes, además, de la reducción de bacterias patógenas, que son las causantes de enfermedades para el hombre y otros organismos. En los suelos, los ciliados actúan en la descomposición de los organismos, disgregando la materia orgánica en sustancias que pueden ser utilizadas por otros seres vivos. O 3.-Cyclospora y apicomplexa.


INTRODUCCIÓN
Los protozoarios son microorganismos unicelulares pertenecientes al Reino Protista, subreino Protozoa. Se caracterizan por ser eucariotas, pueden reproducirse asexuada o sexuadamente, tienen movilidad variable dependiendo de sus órganos de locomoción, la mayoría tienen nutrición de tipo heterótrofa (incapaces de transformar C inorgánico en C orgánico). Pueden vivir libremente o actuar como parásitos. Pueden parasitar a distintos animales y a la especie humana. Los parásitos humanos se pueden clasificar taxonomicamente en 4 Phylum basándose en sus características nucleares, de reproducción y de locomoción.

DESARROLLO
TAXONOMÍA
REINO PROTISTA
SUB REINO PROTOZOA
PHYLUM SARCOMASTIGOPHORA
Sub Phylum Mastigophora
Orden Kinetoplastida
Género Leishmania -L.brasiliensis
-L.donovani
Género Trypanosoma -T.cruzi (Chagas 1909)
-T.gambiense
-T.rhodesiense
Orden Tricomonadida
Género Trichomonas -T.vaginalis
Género Pentatrichomonas -P.hominis
Orden Retortamonadida
Género Chilomastix -Ch.mesnilii
Género Retortamonas -R.intestinalis
Orden Diplomonadida
Género Giardia -G.lamblia (Stiles 1915)
Sub Phylum Sarcodina
Orden Amoebida
Género Entamoeba -E.histolytica (Schaudinn 1903)
Género Acanthamoeba -A.castellani
Género Blastocystis -B.hominis (Zierdt, 1989)
Orden Schizopyrenida
Género Naegleria -N.fowleri

PHYLUM APICOMPLEXA (Levine 1970)

Clase Sporozoa
Sub Clase Coccidia
Sub Orden Eimeriida
Género Isospora -I.belli
Género Toxoplasma -T.gondii (Nicolle y Manceaux 1909)
Género Cryptosporidium-C.parvum
Género Cyclospora -C.cayetanensis
Sub Orden Hemosporina
Género Plasmodium -P.vivax
-P.falciparum
-P.malariae
-P.ovale
PHYLUM MICROSPORA
Orden Microsporita
Género Encephalitozoon -E.intestinalis
Género Enterocytozoon -E.bieneusi
PHYLUM CILIOPHORA
Orden Trichostomatida
Género Balantidium -B.coli (Malmsten 1857)
Dentro de la clasificación taxonómica jerarquizamos:
· Sarcomastigophora: que incluye a los agentes productores de la enfermedad de Chagas,
giardiasis y amibiasis.
· Apicomplexa: donde se encuentran los agentes productores del paludismo,
toxoplasmosis y coccidiosis.
· Microspora: creado especialmente para incluir a los microsporidios.
· Ciliophora: ciliados.
Otra clasificación de los protozoarios de interés médico es la que tiene en cuenta la localización
en el huésped, considerando por una parte los que viven en sangre y tejidos (protozoarios
hemotesiduales) y por otra los que se alojan en tubo digestivo (protozoarios intestinales o
entéricos) y vías génito urinarias.
CLASIFICACIÓN DE PROTOZOOS DE INTERÉS MÉDICO
SEGÚN LOCALIZACIÓN EN EL HUÉSPED
· TUBO DIGESTIVO Y VÍAS GÉNITOURINARIAS
PATÓGENOS PRIMARIOS
o Giardia lamblia GIARDIASIS
o Entamoeba histolytica AMIBIASIS
o Trichomonas vaginalis TRICOMONIASIS
OPORTUNISTAS EMERGENTES
o Isospora belli ISOSPOROSIS
o Cryptosporidium parvum CRIPTOSPORIDIOSIS
o Cyclospora cayetanensis CICLOSPOROSIS
o Enterocytozoon bieneusi >]MICROSPORIDIOSIS
o Encephalitozoon intestinalis
PATOGENICIDAD DISCUTIDA
o Entamoeba coli
o Endolimax nana
o Chilomastix mesnilii
o Iodamoeba bütschlii
o Blastocystis hominis
o Pentatrichomonas hominis
· HEMOTESIDUALES O TISULARES
· Toxoplasma gondii TOXOPLASMOSIS
· Trypanosoma cruzi ENFERMEDAD DE CHAGAS
· Trypanosoma gambiense] ENFERMEDAD DEL SUEÑO
· Trypanosoma rhodesiense
· Plasmodium vivax
· Plasmodium falciparum MALARIA O PALUDISMO
· Plasmodium malariae
· Plasmodium ovale
· Leishmania brasiliensis LEISHMANIASIS
· Leishmania donovani
· Acantamoeba QUERATITIS por amibas de vida libre
· Naegleria

IMPORTANCIA DE LOS PROTOZOARIOS INTESTINALES
Pueden ser causa de DIARREA:
Diarrea aguda
Diarrea prolongada
Diarrea crónica
Diarrea con deshidratación
Síndrome de malabsorción
Síndrome disentérico
AGENTES ETIOLÓGICOS
PATÓGENOS PRIMARIOS CLÁSICOS
Giardia lamblia
Entamoeba histolytica-dispar
Cryptosporidium parvum
OPORTUNISTAS EMERGENTES
Cryptosporidium parvum
Isospora belli
Cyclospora cayetanensis
Microsporidio
DE PATOGENICIDAD DISCUTIDA (“COMENSALES”)
Entamoeba coli
Endolimax nana
Iodamoeba butschlii
Blastocystis hominis
Chilomastix mesnilii
Pentatrichomonas hominis
Giardia lamblia
Protozoario flagelado intestinal con 2 formas evolutivas:
· Trofozoítos: viven en el duodeno fijados por discos suctorios
· Quistes: resistentes, se eliminan al exterior
PREVALENCIA: 10-20% en población infantil
TRANSMISIÓN: fecal-oral, a través de formas quísticas
Transmisión principalmente interhumana.
Se discute la posibilidad de considerarla una zoonosis (perros, castores).

LOCALIZACIÓN: epitelio del intestino delgado
MECANISMO DE ADHESIÓN: lectinas (proteínas del parásito que se unen a azúcares de la membrana superficial de los enterocitos) Vesículas periféricas con funciones de lisosoma que contienen hidrolasas, fosfatasa ácida y cisteín proteasas

PATOGENIA:
Daño directo
· Factor mecánico
· Bloqueo o tapizado de la mucosa intestinal
· Competencia por nutrientes
· Factor químico (productos de
excreción-secreción)
Daño indirecto
· Factor enzimático (disacaridasas)
· Disminución de sales biliares
· Factores inmunológicos
MECANISMOS DE DEFENSA INTESTINAL:
· Específicos: Ac de tipo Ig A secretoria
· Inespecíficos: peristaltismo, mucus
DIAGNÓSTICO:
· Examen coproparasitario con técnicas de concentración
§ Seriado: 3 muestras sucesivas
· Sondeo duodenal
· Biopsia de intestino delgado
· Coproantígenos
Entamoeba histolytica-dispar
Protozoario intestinal del grupo de las amibas con 2 formas evolutivas:
Trofozoítos: viven en el intestino grueso del ser humano pudiendo invadir y atravesar la mucosa intestinal.
Quistes: resistentes, se eliminan al exterior con las heces.
PREVALENCIA: en Uruguay 1-2% sobre todo adultos, habitualmente asintomáticos o paucisintomáticos (95% portadores sanos)
Entamoeba histolytica: patógena
Entamoeba dispar: no patógena
Ambas indiferenciables desde el punto de vista morfológico, pero con diferencias genéticas, inmunológicas y biológicas.

LOCALIZACIÓN: intestino grueso
ADHESIÓN: proteasas, erosión, ulceración en “botón de camisa”, complicaciones extraintestinales.
TRANSMISIÓN: quistes en heces, ciclo fecal-oral importancia de los manipuladores de alimentos.
RESERVORIO: humano
PATOGENIA: desde lesión no específica mediada por proteasas, hasta ulceración profunda (en botón de camisa)

DIAGNÓSTICO:
· Examen coproparasitario:
§ Observado por técnico entrenado
§ Con adecuada supervisión y control de calidad
§ Con técnicas de enriquecimiento
· Rectosigmoidoscopia
· Serología en amibiasis tisular
COCCIDIOS INTESTINALES
Son protozoarios del Phylum Apicomplexa pues con microscopía electrónica se visualiza una estructura denominada complejo apical (conoide, anillo polar, rhoptrias, microtúbulos). Tienen ciclos complejos, donde intervienen diversas etapas evolutivas sexuadas y asexuadas:
esporozoítos, merozoítos, gametos que forman el ooquiste o cigote.
En su mayoría son agentes oportunistas porque para ejercer su acción patógena requieren condiciones favorecedoras en el huésped.
Cryptosporidium parvum
Coccidio intestinal con ciclo complejo que se completa en un único huésped (monoxeno)
Distintas especies y distintos genotipos:
C.parvum genotipo 1 humanos genotipo 2 rumiante genotipo 3 caninos C.felis C.meleagridis
ZOONOSIS: RESERVORIO: animales domésticos y silvestres.
Agente ubicuo, ampliamente distribuido en la naturaleza y que posee ooquistes que pueden ser muy resistentes a las condiciones climáticas e incluso a la cloración.





PREVALENCIA
10-15% diarrea aguda infantil y en diarrea en pacientes con Sida

LOCALIZACIÓN:
Epitelio intestinal
ADHESIÓN: localización de las etapas reproductivas dentro de una vacuola parasitófora: intracelular pero extracitoplasmática
TRANSMISIÓN: ooquistes de pared delgada (autoinfección)
ooquistes de pared gruesa (heteroinfección)
· Epidemias a partir del agua.
· Epidemias intrahospitalarias.
· Enfermedad transmitida por alimentos.
· Zoonosis.
PATOGENIA:
Puede infectar todo el tracto digestivo y también otros epitelios altera la arquitectura del epitelio intestinal (vacuola parasitófora). Ocasiona atrofia vellositaria, aumento de las criptas e infiltración de la lámina propia. Interfiere con la absorción de fluídos y nutrientes lo que conduce a provocar diarrea coleriforme que puede comprometer la vida por desequilibrios hidroelectrolíticos. Diarrea aguda autolimitada en inmunocompetentes Diarrea crónica severa en inmunodeprimidos.

DIAGNÓSTICO:
· Examen coproparasitario: o Con coloración permanente: ZIEHL NEELSEN
MODIFICADO (KINYOUN)
OTROS PROTOZOOS EMERGENTES


Isospora belli
Reservorio humano
Con abundantes eosinófilos en el exudado
Inflamatorio
Cyclospora cayetanensis
Diarrea del viajero
Ausencia de casos autóctonos en
Uruguay
MICROSPORIDIOS
Microorganismos intracelulares obligados Con ciclos complejos que incluyen la formación de esporos Con comportamiento oportunista Agentes:
Enterocytozoon bieneusi
Encephalitozoon intestinales
De transmisión fecal-oral
DIAGNÓSTICO:
Examen coproparasitario: Con tinciones específicas: Gram Cromotrope Tricrómica modificada

PROTOZOOS DE PATOGENICIDAD DISCUTIDA
Contaminación ambiental (ciclo fecal-oral)
Diagnóstico con EXAMEN COPROPARASITARIO
Valorar junto con
§ cuadro clínico
§ ausencia de otros patógenos intestinales
§ patología digestiva previa

CONCLUSION:

Hay factores específicos precipitantes, ecológicos, ambientales y demográficos que colocan al hombre en estrecho contacto con microbios infrecuentes, con sus reservorios o sus vectores. A esto se suma la evolución, siempre en acción, de los microorganismos, combinando variantes particularmente virulentas con elementos selectivos.
Muchas infecciones corresponden a zoonosis, porque el hombre penetra en los habitats de diferentes animales normalmente alejados. La mayoría de las enfermedades parecen originarse con patógenos ya presentesen el medio, y que emergen por presiones selectivas o por factores favorecedores, como lo es la inmunosupresión en el Sida.    La población mundial continuará su crecimiento, la gente viajando, los microorganismos experimentando mutaciones y la tecnología y el conocimiento evolucionando. Las perspectivas para el siglo XX1 dependerán de la capacidad existente de generar, integrar, diseminar y aplicar ese conocimiento. Es de señalar que la capacidad mundial de monitorizar estos problemas ha sido bastante deficitaria y cada vez se dispone menos de una adecuada coordinación para detectar y contener los problemas que acechan, por cuanto existe una erosión de los sistemas de salud pública en la mayoría de los países en desarrollo y aún en los países industrializados. Es crítico mejorar la comunicación y colaboración entre clínicos y microbiólogos, que son los primeros en reconocer las infecciones emergentes y a la vez con los profesionales de salud pública con experiencia en epidemiología.

Linkografía

2http://definicion.de/fisiologia/Cyclospora y apicomplexa



No hay comentarios:

Publicar un comentario